El inglés es, sin duda, la lengua franca de estos tiempos. Este es el primer motivo por el que muchas personas deciden estudiar la lengua de Shakespeare. De este hecho derivan las principales razones por las que nos lanzamos a aprender este idioma y que analizaremos a continuación:
6 Motivos para aprender inglés
1. Laboral
Son cada vez más los puestos de trabajo para los que el dominio del inglés ya no es recomendable, sino imprescindible. Dado que es un idioma con el que podemos comunicarnos con buena parte del mundo, en la actualidad se ha convertido en una lengua indispensable en el ámbito de los negocios.
La globalización ha abocado a las empresas a implementar estrategias de internacionalización que les permitan adaptarse al mundo económico contemporáneo.
Un estudio de Adecco revela que el 34,7% de las ofertas laborales requieren dominar dos lenguas, entre ellas, preferiblemente el inglés y Randstad destaca que “el conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de acceder a un empleo”. En este sentido, si bien otras lenguas como el chino, el ruso o el árabe ganan terreno, el inglés sigue siendo el idioma predominante en este campo; entre otros motivos porque su aprendizaje es más fácil si lo comparamos con las lenguas mencionadas.
Si dominamos este idioma tendremos muchas puertas abiertas para encontrar trabajo en otros países e incluso en el nuestro. Tanto es así, que consideramos importante realizar cursos de inglés especializados en el sector de los negocios, que incorporen construcciones que permitan manejar con fluidez el inglés comercial.
Para conseguir la práctica necesaria, en Callan School trabajamos este área en los cursos específicos ‘Business English’ que nos preparan para afrontar este nuevo reto.
2. Turismo
Tal y como ocurre en el sector profesional, la lengua inglesa es el vehículo que nos comunica con la mayor parte del mundo y la convierte en la más atractiva a la hora de decantarnos por un idioma.
De momento, sabemos que el inglés ocupa el primer puesto en cuanto expansión de su uso en todo el planeta. No olvidemos que es el idioma oficial en un total de 55 países. ¡Cómo no vamos a inclinarnos a su favor! Esta decisión es personal e intransferible y sólo nos compete a cada uno de nosotros, aún así, siempre, siempre es mejor ser multilingüe, ¿no?.
3. Salud mental
Está demostrado que aprender idiomas es una manera de mantener nuestro cerebro en forma, por lo que nunca es tarde para decidirse a aprender inglés, tal y como ya os contamos en el artículo “Neuroeducación: emociones, memoria y aprendizaje de un idioma”. Si el cuerpo necesita entrenamiento, la mente también y uno de los mejores ejercicios para nuestras neuronas es aprender una lengua extranjera.
Así lo confirman diferentes estudios de investigación que evidencian que el bilingüismo activa diferentes áreas neuronales y frena el deterioro cognitivo.
4. Formación
Saber inglés también nos dará la posibilidad de acceder a opciones formativas a las que de otro modo no podríamos optar. Hay ciertas escuelas o universidades, ciertos cursos o grados que sólo se imparten en esta lengua, lo que significa que aprender a hablar inglés, y hablarlo, es ya un requisito de acceso a casi cualquier ciclo formativo. Y así os lo analizamos en el post: “Los certificados oficiales de inglés en la educación superior”.
5. Vida social
No todo en la vida es trabajar y estudiar, hay que ¡vivir!. Es fundamental relacionarnos socialmente porque vivimos en sociedad y el inglés, como idioma global, nos permitirá ampliar nuestro círculo social como nunca antes, abriendo nuestra mente hacia otras culturas. Cada idioma es una manera diferente de ver el mundo, forma parte de nuestra identidad y nos permite integrarnos en otras culturas con mayor facilidad. «El lenguaje es el mapa de una cultura. Te dice de dónde viene su gente y a dónde se dirige» Rita Mae Brown
6. Básico en sectores clave
En sectores económicos clave como: las finanzas o bolsas de valores se usa el inglés de forma predominante, por lo que será imprescindible saber el idioma. La ciencia y la tecnología son otros ámbitos en los que la presencia de la lengua inglesa es mayoritaria, por lo que deberemos conocer el idioma si queremos estar al día y evolucionar al ritmo de la sociedad que nos rodea, que al fin y al cabo es en la que convivimos.
Como veis, hay muchos y diferentes motivos por lo que es importante saber inglés. ¿Hay razones para aprenderlo? Definitivamente, sí, muchas. ¡Encuentra la tuya o tuyas y no lo pienses más! Y si lo deseas en nuestra academia de inglés te lo ponemos muy fácil y estaremos encantados de ayudarte a transitar por este camino.
. Bajo Molina, T. Y Macizo Soria, P. (2011) “Procesos de atención y memoria en la selección de idiomas en bilingües y traductores”. Universidad de Granada
. Riagáin, P. & Lüdi, G. (2003). Bilingual Education: some Policy Issues. Strasbourg: Council of Europe.
. Cummins, J. (1999). “Research, Ethics, and Public Discourse: The Debate on Bilingual Education” Presentation at the National Conference of the American Association of Higher Education. Washington, D.C.
- Pronunciación en inglés: británico vs. americano - 14 febrero, 2023
- ¿Estoy preparado para un aprobar el examen de Cambridge? - 7 diciembre, 2022
- Los pronombres personales en inglés (Cómo usarlos correctamente) - 11 octubre, 2022
Ven a conocer la escuela y haz una prueba de nivel gratuita
