Stage 5 Stage 6 Stage 7
Hoy vamos a repasar la voz pasiva en inglés y específicamente sus usos en la situaciones cotidianas, tanto si nos comunicamos oralmente como a través de la escritura.
Esta estructura, nada superflua, es imprescindible en inglés porque, en ocasiones específicas, es la única forma de expresar algo en este idioma; por ejemplo, si queremos indicar que en Noruega se habla noruego (voz activa), en inglés sólo podremos decirlo utilizando la voz pasiva: ‘Norwegian is spoken there’. Este ejemplo pone de manifiesto, que aunque solemos emplear la voz activa para expresarnos, hay casos en los que sólo podemos hacerlo a través de la voz pasiva.

Download Exercise

Este interesante tema lo hemos tratado en otros blogs que podéis consultar en los recursos gratuitos de inglés de la web de la academia, y además lo trabajamos en nuestros cursos de inglés a partir del nivel 5 del Método Callan. Así que, no desesperéis porque si la voz pasiva se os resiste podréis practicarla en clase de forma activa …y nunca mejor dicho.
A continuación os mostraremos los diferentes usos de esta voz tan peculiar.

Usos de la Voz Pasiva

· Primer uso: cuando desconocemos quién ha realizado la acción. Es evidente que es muy difícil predecir quién hizo algo si no lo sabemos y para suplirlo podemos recurrir a la magnífica opción que nos brinda la voz pasiva, prescindiendo de ‘by’ o simplemente sustituyéndolo por ‘by someone’, veámoslo en el siguiente ejemplo:

‘My car has been stolen (by someone)’.

Obviamente, si os habéis encontrado con que vuestro coche no estaba aparcado dónde lo dejasteis, es muy probable que no sepáis quién lo robó o en el mejor de los casos quién lo cogió prestado, así que en esta ocasión recurriremos a la voz pasiva tal y como refleja el ejemplo anterior.

 

· Segundo uso: cuando conocemos quién realizó la acción pero no queremos desvelarlo.
Imaginémonos siendo niños, jugando con nuestro bulldog rompemos ese jarrón tan horroroso pero aparentemente valioso. ¡Oh! problemas y el culpable no ha sido nuestro adorable perro sino nosotros, así que para ocultar el desastre que hemos provocado utilizamos la voz pasiva con contundencia:

‘The bowl was broken, but I don’t know what happened’.

Sabemos que los únicos responsables hemos sido nosotros, pero ¡quién se lo dice a papá o mamá! seguramente nosotros no, así que la mejor manera de no culpabilizar a nuestro compañero de juegos y eludir el problema, será utilizando la voz pasiva que en estos ‘angustiosos’ momentos convertiremos en nuestra particular ‘voz evasiva….’.

 

· Tercer uso: cuando no es necesario saber quién realizó la acción. Se suele utilizar, frecuentemente, si hablamos de edificios o estructuras. Veámoslo con un ejemplo:

‘This building was constructed in 1967’.

Si analizamos la frase vemos que la información más importante que se nos transmite es el año de construcción del edificio y no quién lo diseñó o construyó.

 

· Cuarto uso: cuando es obvio quién realiza la acción. Se suele emplear en acciones realizadas por personas determinadas, por lo que no es necesario indicar que fueron ellas las que la realizaron ya que lo indica el contexto de la frase. El siguiente ejemplo lo refleja con mucha claridad:

‘The man was arrested yesterday after the robbery’.

En este ejemplo no se indica quién ejerce la acción porque esta claro que quién suele tener la potestad de arrestar es la policía y por lo tanto esa información ya la tenemos sin necesidad de mencionarla. Veamos un ejemplo más: ‘The man was operated on last night’. No es necesario indicar que ha sido operado por la cirujana o cirujano ya que se sobreentiende que son las únicas personas que pueden llevar a cabo esta acción y por lo tanto no necesitamos nombrarlos.

 

· Otro uso que podemos dar a la voz pasiva, más como truco que como uso en sí, es cuando necesitamos distinguir si un verbo es transitivo o intransitivo. ¿Cómo?, si tenemos una oración y podemos cambiarla a voz pasiva significa que el verbo es transitivo y si no podemos hacerlo, lo más probable es que nos encontremos ante un verbo intransitivo.
Esta estratagema tiene sus inconvenientes porque no funciona siempre y puede conducirnos a errores. Imaginemos una frase con un verbo que es transitivo y en la que no se indica el objeto: ‘The man ate at 6pm.’ sabemos que el verbo ‘eat’ es transitivo, pero como no se ha mencionado lo que el hombre comió será imposible cambiarla a voz pasiva y aún así el verbo ‘eat’ continua siendo transitivo. Como podemos comprobar, en este caso, este truco nos llevaría a cometer una equivocación. No obstante, esta triquiñuela nos ayudará, generalmente, a diferenciar entre verbos transitivos e intransitivos.

 

Hasta aquí los diferentes usos de la voz pasiva, no olvidéis practicarlos con los ejercicios que os proponemos en el archivo adjunto.

 

K. Charles
Callan Team

Traducción by C. Rodmo
. Trask, R.L. (1993). «A dictionary of Grammatical terms in linguistics». London: New York.

Download Exercise

Aprende este y otros muchos recursos gramaticales en inglés en uno de nuestros cursos de inglés en Barcelona. Llevamos más de 30 años enseñando inglés con uno de los métodos más rápidos y fáciles para entender y hablar inglés en poco tiempo: el método Callan

Somos la única academia de inglés en Barcelona, que utiliza este efectivo método para aprender inglés, basado en clases reducidas y 100% prácticas, donde la conversación ocupa todo el tiempo. En nuestras clases de inglés, no tienes tiempo de aburrirte. Hablarás en inglés desde el primer momento, con profesores nativos de distintas nacionalidades, para que te acostumbres a las diferentes pronunciaciones, que te enseñarán y corregirán el uso común de las expresiones más comunes.

En Callan School, estudiar inglés no es aburrido. La gramática es importante, por eso explicamos todos estos conceptos gramaticales en estos artículos, pero para hablar inglés, lo más importante es que hables mucho, aprendas expresiones, la pronunciación,… y eso es lo que vas a trabajar en cada clase de tu curso de inglés en Barcelona, online o presencial, en grupo reducido o individual, intensivo o no.

En nuestra escuela de idiomas tenemos un montón de cursos de inglés en Barcelona. Seguro que hay uno que se adapta a tus necesidades: si necesitas aprender inglés para trabajar, para viajar, para obtener un certificado,…los horarios son muy flexibles y las clases muy entretenidas.

Miles de alumnos han aprendido inglés en Barcelona, en nuestra academia de la Vía Augusta, de forma fácil y rápida, casi sin darse cuenta. Quieres ser tú uno de ellos. Llámanos al 93 415 54 52 y te informaremos sin compromiso sobre nuestros cursos de inglés.

Kym Charles