Normandos, vikingos, sajones, anglos,…Estos pueblos y muchos más han ayudado a construir lo que hoy en día conocemos como la lengua inglesa. Hoy, descubriremos los orígenes del idioma que actualmente gobierna el mundo.
El inglés tiene su origen en la expansión de los pueblos germánicos procedentes de lo que hoy conocemos como el noreste de Alemania, Dinamarca y Países Bajos, hacia el oeste. En el camino hacia el archipiélago británico adoptaron muchas palabras procedentes de Roma que, mezclándose con sus lenguas, marcarían el punto de partida de lo que hoy en día conocemos como lengua inglesa.
En el siglo V las tribus anglos y sajonas procedentes de Germania colonizaron la isla empezando a construir lo que acabará siendo la cultura británica. Hoy en día, 95 palabras de cada 100 usadas por los ingleses tienen su origen en las antiguas lenguas anglo y sajona. Aunque el paso del tiempo y las invasiones de distintos pueblos han hecho que un británico del S.XXI sea incapaz de entender a un compatriota del siglo V.
El primer idioma que absorbieron los anglosajones fue el norse hablado por los vikingos. Esta invasión supuso una transformación gramatical del anglosajón, lo simplificó, causando variaciones como la pérdida del género gramatical. Poco después, con la aparición del cristianismo, los anglosajones se apropiaron de muchas palabras latinas que nunca más se moverán del inglés.
Posteriormente el inglés seguirá evolucionando con las invasiones normandas y después con la lengua francesa hasta que, el dialecto de Londres junto con la revolución industrial, estandarizaron un modelo lingüístico que se acabaría perpetrando con el nacimiento de la imprenta y la publicación del primer diccionario Table Alphabetical en 1604.
¿Cómo ha influenciado nuestra lengua al inglés?
El inglés es una lengua que ha bebido de muchas culturas para acabar formando un léxico propio. Y los españoles, como buenos vecinos, también hemos prestado palabras a los británicos. Casi todas estas palabras tienen que ver con realidades españolas exportadas a su cultura.
Navegando por el diccionario inglés de Oxford podemos encontrar palabras tan internacionales como “paella”, “sangría”, o “tapas”. Si algo tenemos los españoles es una buena gastronomía, y seguramente estas sean las palabras más conocidas del español.
Y pocas palabras cultas hemos aportado, el talante español ha conseguido que los ingleses incluyan la palabra “cojones” en su diccionario, aunque en este caso es más usada en EE.UU. que por nuestros vecinos británicos. También así, y siguiendo con nuestra faceta pasional, desde los juegos olímpicos de Barcelona y el conocido Amigos para siempre, hemos conseguido que la palabra “amigo” también esté incluida en el diccionario de Oxford.
Otra costumbre española que ha fascinado a los ingleses es la siesta. Vista con admiración o espanto es una de las rutinas españolas más conocidas y, como no, tampoco podía faltar en el diccionario británico.
También hay varias palabras que la historia española ha conseguido encajar en otras culturas. La conquista más temprana del continente americano hizo que los españoles actuásemos como difusores de las realidades que ahí se encontraban. Así, palabras como tabaco, tomate, patata,…fueron nombradas por los españoles y adaptadas a la lengua inglesa como tobacco, tomato, potato. La palabra “conquistador” también está incluida en el diccionario de Oxford, al igual que “guerrilla”, formación española que ganó mucha fama en las guerras napoleónicas.
Bien, como hemos visto, un idioma es una historia, nunca podemos dejar de fijarnos en las palabras para saber cómo se ha construido un pueblo. Así, la formación del inglés viene de la mano del desarrollo del imperio británico. Y cada variación lingüística se corresponde con un punto de inflexión en el imperio. Las palabras tienen vida, así que recordemos siempre que la mejor forma de conocer una cultura es conocer su lengua.
- Abierta Inscripción Cursos de inglés – Invierno 2017 - 20 diciembre, 2016
- Growing Up With Grammar. Prepare Your Exam Seminar - 1 diciembre, 2016
- Tips and Advice: Prepare your Exams (2) - 24 noviembre, 2016
Ven a conocer la escuela y haz una prueba de nivel gratuita
