Vivimos en un mundo en constante evolución, en un mundo globalizado que afecta a todos los ámbitos de la vida, que cambia continuamente. Estos cambios también afectan al mundo empresarial y han provocado que las empresas se hayan tenido que adaptar y evolucionar para desenvolverse en un nuevo mercado global.
Para formar parte de ese mercado necesitan trabajadores que hablen idiomas, principalmente inglés ya que es el idioma universal con el que se trabaja a nivel internacional. Quizá, este sea uno de los principales motivos por el que muchas personas quieren aprender inglés.
‘Me lo piden en la empresa’ es una frase que oímos muy a menudo cuando preguntamos a nuestros estudiantes para qué quieren aprender inglés.
Sabemos que los motivos sobran cuando se quiere aprender, el simple hecho de enriquecer nuestra mente debería ser más que suficiente. Pero si además, nuestro objetivo es aprender inglés para progresar y alcanzar nuestras metas profesionales, debemos plantearnos algunas de las siguientes cuestiones:

1. El sector profesional. Si bien es cierto que hay muchas empresas en las que nos pedirán hablar un inglés básico, debemos valorar las características lingüísticas de cada sector laboral: un abogado no tiene las mismas necesidades que un médico, por lo que más allá de decantarnos por un examen u otro también será necesario especializarnos en nuestro sector. Al fin y al cabo, ese será el vocabulario con el que tendremos que lidiar en nuestro día a día, por lo que siempre será una buena opción escoger cursos de conversación especializados, como los que os podemos ofrecer en nuestra academia de inglés.

2. Lugar y destino de trabajo. No es lo mismo querer trabajar en una empresa española, aquí en España, que querer hacerlo en una empresa del Reino Unido o Estados Unidos, por poner un ejemplo.
En España los títulos obtenidos a través de las Escuelas Oficiales de Idiomas nos serán válidos y reconocidos, mientras que en el extranjero lamentablemente nos exigirán otro tipo de titulaciones. En este caso tenemos dos opciones: los exámenes de Cambridge (PET, First Certificate, Advanced y Proficiency), el IELTS y el TOEFL.
La diferencia principal entre este tipo de exámenes es que, en general, los exámenes de Cambridge y IELTS son los más demandados y reconocidos en todos los países de habla inglesa excepto en Estados Unidos, donde prima el TOEFL. Debemos tener en cuenta que este último tiene una vertiente exclusivamente académica, mientras que los exámenes de Cambridge cuentan con dos vertientes: la académica y la general.
También podemos inclinarnos por realizar los exámenes de la Trinity College London (English for Speakers of Other Languages), con los que conseguiremos el título ESOL, esta titulación resulta una buena opción para trabajar en empresas del Reino Unido o Irlanda.
Si necesitáis obtener una de estas titulaciones, en nuestra escuela os ofrecemos los cursos de inglés de preparación de exámenes Cambridge University.

Las empresas quieren personas que hablen inglés

En definitiva, las empresas están demandando trabajadores que hablen idiomas correctamente, por eso suelen pedir titulaciones que lo avalen, pero también tendremos que demostrar que poseemos el nivel que indica nuestra titulación. Sabemos que los títulos certifican nuestros conocimientos, pero un idioma hay que practicarlo continuamente para mantener la fluidez y vocabulario imprescindibles.

Uno de los problemas con los que se encuentran los equipos de selección de personal de las empresas al entrevistar a un candidato es que su dominio oral de la lengua inglesa no es satisfactorio; es este área en la que debemos incidir y prestar nuestra mayor atención.

Tanto es así, que muchos de los estudiantes que llegan a nuestra academia por primera vez nos piden que quieren conversación. Aquí, en Callan School Barcelona, estamos especializados en enseñar a hablar, llevamos 30 años ayudando a las personas a aprender inglés con el Método Callan un método directo: oral, gramaticalmente estructurado con nuestros cursos de inglés en Barcelona en el que enseñamos inglés, primero escuchándolo e inmediatamente hablándolo, tal como hicimos al aprender nuestro idioma materno.

Estamos convencidos de que es un método efectivo y eficaz porque contamos con profesores nativos especializados, que os ayudarán a mejorar vuestro inglés hablado de una manera que no imaginabais.

Saber hablar idiomas nos abre miles de mundos tal y como decía Roger Bacon “El conocimiento de idiomas es la puerta de entrada a la sabiduría”.


También te puede interesar;

¿Qué nivel de inglés necesito para mi CV?

Cómo redactar un buen Currículum en inglés (Guía)

Business English: ¿Por qué hacer un curso de inglés de negocios?

Jordi Soler