‘Nunca es tarde para aprender inglés’, esta premisa, que puede parecer el eslogan de un anuncio, es una realidad; está comprobado que cumplir años no supone un impedimento para continuar con nuestro proceso de aprendizaje1.

De hecho, nuestras habilidades para aprender siguen intactas y si bien es verdad que cambian y se transforman con los años, independientemente de que se ralenticen, nuestro poder de adaptación sigue vigente.
Retomar algún tipo de clase siendo adulto supone un gran esfuerzo para cualquiera, y ante este reto necesitamos reactivar esa capacidad de adaptación que tenemos.

Ya no somos aquellos felices niños correteando sin apenas responsabilidades, nos hemos convertido en adultos y nos percatamos que hay mucho por aprender todavía, y más si este aprendizaje nos sirve para comunicarnos.

Definitivamente, necesitamos incorporar el inglés a nuestra vida. Ha llegado el momento de plantearse regresar a clase y, por muy académico e incluso aburrido que suene, debemos recordar que el aprendizaje siempre nos ha acompañado en nuestro desarrollo vital.

 

La motivación, el impulso para aprender inglés

Los motivos que nos impulsan a aprender un idioma son múltiples y diversos y abarcan desde los laborales a los personales. Estamos en una etapa de nuestra vida que las responsabilidades y las circunstancias pueden llegar a condicionar nuestra decisión final.

Sabemos que nuestro tiempo es ‘oro’ o mejor dicho ‘vida’ como diría J.L. Sampedro. Hemos dejado atrás la época de malabaristas, aquella en la que conseguíamos llegar a todo, y maximizamos cada minuto que transcurre, por eso seleccionamos lo que nos interesa aprender.
Ya no hay excusa, afortunadamente nuestra motivación2 ha alcanzado su punto álgido y es el momento de lanzarse a la maravillosa aventura de incorporar una nueva lengua a nuestras vidas.

Ante la presumible barrera de disponibilidad que nos abruma ¿imagina poder confeccionar un curso de inglés a tu medida, con plena flexibilidad horaria? Esto es lo que proponemos en los cursos de inglés en Callan School Barcelona con la tarifa joven, gold y estándar. Una selección de horarios que se adaptan a las necesidades de cualquier persona, ofreciendo una amplia gama de posibilidades que abarcan desde la mañana hasta la noche, ininterrumpidamente. Y si el tiempo no supone un problema para ti, te ofrecemos nuestros cursos con tarifa reducida o para desempleados.

Como vemos hay diferentes alternativas y aprender un idioma como el inglés, o cualquier otra lengua, es factible. La motivación es un factor esencial para abordarlo, incluso mucho mayor que la edad en sí, y aunque nunca lleguemos a ser hiperpolíglotas3, si logramos comunicarnos en inglés habremos dado un gran paso, beneficiándonos de múltiples ventajas.

Ventajas de aprender un nuevo idioma

  • Existen estudios que demuestran que saber dos idiomas o más mejoran el rendimiento cognitivo4. Lo ideal sería comenzar a aprender una segunda lengua en la edad infantil pero, cómo esa pantalla pasó, sólo nos queda trabajar más para lograrlo.
    Hay estudios que señalan que el cerebro de un adulto dispone de mejores herramientas para el aprendizaje de un idioma. Por ejemplo, el mayor vocabulario que tenemos nos otorga una gran capacidad de comprensión, tanto de las reglas gramaticales como de las ideas complejas y abstractas.
  • Disponemos de mayor número de oportunidades de aprendizaje y podemos escoger aquellas que más nos convengan.
  • El aprendizaje retrasa el envejecimiento, como ya os contamos en el artículo “¿Por qué es importante saber inglés?”5. Además de los beneficios que generan las relaciones interpersonales que creamos.
  • Las posibilidades laborales se incrementan hasta en un 37% a la hora de acceder a un puesto de trabajo.

 

¿Condiciona la edad el aprendizaje de un segundo idioma?

No, es sólo un pretexto y el refugio al que acudimos cuando tenemos que tomar la decisión de aprender una lengua extranjera. Cumplir años, nos confiere una serie de ventajas que debemos aprovechar cuando iniciamos este proceso de aprendizaje.

Por ejemplo, nos ayuda en el lenguaje cognitivo, ese en el que intervienen aspectos sensibles de ser razonados como: los morfosintácticos, la lectura y el vocabulario. Sin embargo, si que tenemos que implementar nuestros sistemas alternativos de procesamiento lingüístico, adquiridos a lo largo de la vida y esforzarnos más que cuando éramos niños, si queremos alcanzar las destrezas de la llamada comunicación interpersonal, la pronunciación y la fluidez oral.

La edad suele condicionar la pronunciación e incrementa el miedo a equivocarnos, uno de nuestros hándicaps al entrar en la etapa adulta. Este miedo-vergüenza, en ocasiones irracional, deberíamos suplirlo con nuestra experiencia, el bagaje cultural que hemos ido adquiriendo y con la ayuda de los profesores que nos acompañan en este camino.

 

Así que, no pierdas de vista tu objetivo, no tengas miedo a equivocarte, sumérgete en el idioma que estás aprendiendo: yendo a clase, viendo películas en V.O. escuchando música y leyendo libros en inglés, disfrútalo y si puedes permitírtelo, viaja y practica para que no se te olvide lo aprendido.

 

¡Anímate y ven a aprender inglés definitivamente!

 

J. Soler
Callan Team

Jordi Soler