La importancia de la puntuación para aprender a hablar inglés correctamente.

 

Una alumna me preguntó recientemente por qué en Callan School Barcelona damos tanta importancia a la corrección cuándo se pronuncia mal una palabra o se utiliza un adjetivo posesivo incorrecto. ¿Estos errores son realmente importantes en una conversación cuándo el interlocutor entiende lo que le estoy contando?; creemos que sí, porque si señalamos el error, el estudiante lo reconocerá y aprenderá a corregirlo; si no lo corrigiéramos, probablemente lo continuaría cometiendo y, quizá, no se tomase la molestia de solucionarlo porque en el fondo se hace entender.
Esta es una de las diferencias entre hablar inglés y hablarlo bien.

 

Tengo un amigo en Manchester que cuando hace una pregunta y utiliza el pronombre ‘you’, insiste en usar incorrectamente ‘was’ en lugar de ‘were’, él me pregunta: ‘Where was you yesterday?’ (¿Dónde estabas ayer?); cuando lo correcto gramaticalmente sería preguntarme: ‘Where were you yesterday?’ (¿Dónde estuviste ayer?). ¿Comprendo la pregunta? evidentemente, a pesar de que utilice incorrectamente el verbo ‘to be’.
Si analizamos este error puedes ver que no impide que nos comuniquemos pero denota que no se domina correctamente el idioma.
Como profesores de inglés nunca haremos una crítica feroz e implacable a este tipo de error pero si que te indicaremos dónde está y te enseñaremos a corregirlo.

 

Retomando la pregunta de mi alumna de si importan los errores cuando se está hablando inglés, mi respuesta es contundente: ¡por supuesto que son importantes!
Permitir que los errores no se subsanen puede llevarte a transitar entre arenas movedizas y encontrarte ante una pendiente resbaladiza (slippery slope)1 que impedirá que tu inglés sea excelente; si los guardianes de la lengua somos demasiado permisivos, podemos volvernos negligentes y pecar de no estar realizando adecuadamente nuestro trabajo.

Como educadores somos conscientes que el lenguaje está vivo y en continua evolución por eso somos flexibles y creemos que un idioma debe adaptarse a los tiempos en los que se desenvuelve. Pero también somos los responsables de garantizar la mejor educación y enseñar las reglas a fondo, aunque no empleemos la rigidez de Sticklers quien exigía que se aplicasen las reglas prescritas, sin innovación, ni transgresiones.

 

Recuerdo que algunas ciudades de Inglaterra han eliminado los apóstrofes en el nombre de sus calles (to do away with)2 para evitar las confusiones que provocaban. Esta medida fue duramente criticada por los defensores más puristas de la lengua.
Esta critica, para mi, es exagerada porque la eliminación de estos apóstrofes no suponen una debacle del inglés; eso si, también los defiendo porque los apóstrofes son necesarios y cumplen funciones cruciales en el lenguaje, tanto para denotar posesión, pluralidad, elisión, etc. Sin duda, una cosa es que un idioma evolucione adaptándose en función de los casos y circunstancias y otra muy distinta que se vuelva laxo (lax)3 porque resulte más fácil y cómodo no aprenderse las reglas que lo rigen.

La primera regla para saltarse una regla, sin duda, es conocer la regla a la perfección. Así que sospecho que los que evitan (shun)4 los apóstrofes es porque no los conocen bien (don’t know the first thing)5 y prefieren eludirlos para que todo les sea mucho más sencillo.

 

Hay un libro excelente y además entretenido sobre la puntuación (¿Un libro sobre reglas gramaticales entretenido? ¡sí, de verdad!). Este libro ‘Eats, Shoots and Leaves’ (Come, dispara y se va/marcha) de la periodista y escritora Lynne Truss diserta sobre los apóstrofes, los signos de puntuación y su uso en inglés.
En el hace un llamamiento, metafóricamente hablando, a ‘las armas’ (call to arms)6, y revela a todos aquellos que se preocupan por el lenguaje y su uso, y a los que no también, que el lenguaje es para todos y de todas.
La autora utiliza el título de su libro como ejemplo ‘Eats, Shoots and Leaves’ y en el que el signo de puntuación de la coma cambia completamente el significado de la oración.

La esencia (the gist)7 del título es esta: un oso panda entra en una tienda, pide un sándwich, se lo come, saca una pistola, dispara contra la ventana y se va. El gerente sale corriendo detrás del oso hasta la calle y le pregunta por qué lo hizo (¡os habéis percatado de que es un oso panda que puede hablar!).
¡Mira!, dice el oso panda y reproduce el título, mal escrito, del libro sobre los osos panda. ¿Qué es lo que dice aquí?: ‘Eats, Shoots and Leaves’ (Un oso panda come, dispara y se va) ¡equilicuá! El gerente de la tienda se queda perplejo.
Truss incide en que la inserción de la coma después de ‘eats’ (come) cambia totalmente el significado de la oración, transformando una frase con un verbo y dos sustantivos ‘a panda bear eats (verb) shoots (noun) and leaves (noun)’ ‘un oso panda come (verbo) los brotes (sustantivo) y las hojas (sustantivo)’, en una oración con tres verbos ‘un oso panda come (verbo), dispara (verbo) y se va (verbo)’.

Es una forma inteligente de demostrar lo que sucede cuando se rompen mal las reglas, ¿no crees?.

 

Por este motivo, los profesores de Callan School of English siempre te corregimos en las clases de inglés, porque deseamos que aprendas correctamente nuestra lengua, conozcas sus reglas y una vez que las domines tengas la capacidad de romperlas. Lo más importante es que seas consciente de que lo estás haciendo porque, al fin y al cabo, dominas el idioma a la perfección.
Si has logrado llegar hasta aquí ¡felicidades!, sabemos que sabes inglés y lo más importante es que sabemos que lo hablas bien.

Profesores Nativos de Ingles en el Verano de 2018

Glossary

  • 1. Slippery slope (pendiente resbaladiza) – Esta expresión se emplea cuando hay una disminución en el estándar de calidad o comportamiento. (E.g. ‘it was a slippery slope for him after his wife left’).
  • 2. To do away with (eliminar/prescindir) – Se utiliza para prescindir de algo o alguien cuando se considera innecesario o desagradable. (E.g. ‘I’m going to do away with him, he’s so evil!’).
  • 3. Lax (laxa) – Abreviatura de (lackadaisical) displicente. Hacer algo sin la motivación o el entusiasmo apropiado. (E.g. ‘it was clear she wasn’t interested in the job as she was very lax in getting her work done’).
  • 4. Shun (evitar) – Evitar, ignorar o rechazar a alguien o algo por timidez, antipatía o precaución (E.g. ‘he shunned parties as he was very shy’).
  • 5. Don’t know the first thing (no saber/conocer nada sobre o de…) – No tener ningún conocimiento sobre algo o sobre un tema. (E.g. ‘he shunned parties as he was very shy’).
  • 6. Call to arms (llamada a las armas)– Llamar para defenderse o prepararse para la confrontación. (E.g. ‘she issued a strong call to arms regarding the need to protect the environment’).
  • 7. The gist (lo esencial)– hace referencia al tema general sobre el que trata un texto, sin entrar en detalles específicos. (E.g. ‘I get the gist of what you’re saying’) Nota: siempre se utiliza con el artículo definido y no con el indefinido (THE gist).

 

J. Crowley
Callan team

Referencias:
Truss, L. (2003) ‘Eats, Shoots and Leaves: The Zero Tolerance Approach to Punctuation’

Joe Crowley