Dominar un idioma o no dominarlo, esa es la cuestión. Conseguir hablar un idioma puede resultarnos difícil y estresante, porque debemos aprender nuevo vocabulario, estructuras gramaticales diferentes y una pronunciación, en algunos casos, muy distinta a la nuestra.

Pero todo es factible de ser aprendido, sí, incluso una nueva lengua. Simplemente debemos elegir una buena academia de idiomas, que tenga un método interactivo, práctico y con un aprendizaje dirigido que nos conduzca a alcanzar nuestros objetivos.
Esta enseñanza es imprescindible y si además la potenciamos utilizando recursos que nos ayuden a un mayor progreso, nuestra inversión esta garantizada.

Hoy os vamos a hablar de una de las herramientas de apoyo más asequibles para aprender a hablar inglés: el visionado de películas y series de televisión en versión original.

Las películas te ayudan a entrenar el oído y mejorar el vocabulario.

El cine es un recurso didáctico muy útil para el aprendizaje del inglés. Ten en cuenta, que dedicar aproximadamente media hora al día a ver una película o serie en su idioma original, significa que estás entrenando vuestro oído, aumentando tu vocabulario y favoreciendo el aprendizaje y uso de estructuras gramaticales cotidianas.

No debes olvidar que la verdadera competencia lingüística se adquiere escuchando a un nativo, algo esencial para corregir tu pronunciación, tal y como ya te contamos en el artículo: Consejos para mejorar el inglés oral.

Eso sí, debes ser consciente que el cine es un suplemento de apoyo al aprendizaje que realizas en clase, porque la adquisición real de nuevos conocimientos y reglas gramaticales se aprenden, con mejores resultados, si han sido explicadas con anterioridad, tal y como refleja Géry d’Ydewalle en su artículo “Foreign-Language Acquisition by Watching Subtitled Television Programs”1

Si escuchas continuamente un idioma extranjero automáticamente comenzarás a pensar en ese idioma. Durante este proceso oirás palabras que ya conoces y aprenderás a usarlas en múltiples contextos, enriqueciendo exponencialmente tu proceso de aprendizaje.

 

Ventajas de escuchar películas y series de televisión en inglés:

Ver programas en V.O. es una estrategia educativa interdisciplinar con una gran vocación didáctica, como afirma Román García en su artículo “El cine como recurso didáctico”2.

Se sabe que escuchar continuamente un idioma extranjero genera que se comience a pensar en ese idioma y eso también lo potencia el ver películas en versión original.

¿Qué ventajas proporciona? Os las detallamos a continuación:

  • Constituye un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Es un elemento de fácil acceso y al que estamos expuestos continuamente. Nos genera un gran interés y por este motivo debemos emplearlo en nuestro proceso de formación. Como dijo Marshall McLuhan3“Una película pone a disposición de muchos en muchos momentos y lugares lo que de otro modo quedaría restringido a unos pocos y a pocos momentos y lugares”, por lo tanto ¡aprovechémoslo!
  • Transmite información a través del entretenimiento.
  • El uso de subtítulos mejora la eficacia en el aprendizaje de una lengua extranjera.
  • El cine es un elemento cultural y audiovisual que motiva y facilita la adquisición de nuevos conocimientos.
  • Favorece el aprendizaje del inglés en contextos y situaciones cotidianas.
  • Motiva, ejemplifica, desarrolla o sustituye elementos y ejercita la capacidad de reflexión y creatividad, elementos valiosos para el aprendizaje de una lengua y por ende de la cultura del país.
  • El cine es imaginativo y la imaginación es una parte imprescindible de cualquier tipo de aprendizaje, porque creatividad e imaginación son elementos fundamentales en nuestra formación.
  • El cine es un elemento cultural y audiovisual que motiva y facilita la adquisición de nuevos conocimientos.
  • El cine es un compendio de todas las artes: literatura, fotografía, danza, música…

 

El uso de subtítulos como herramienta didáctica

Los subtítulos pueden formar parte de este recurso y debes aprender cuando utilizarlos, evidentemente esto dependerá de tu nivel de inglés. A continuación te explicamos algunas de las ventajas de subtitular, cuándo hacerlo y en qué idioma:

 

Ventajas de los subtítulos en el aprendizaje de un idioma:

  • Los subtítulos desarrollan la competencia lingüística y cultural.
  • Los subtítulos se pueden procesar con facilidad y son muy útiles para la adquisición de conocimientos. Según Martine Danan4 constituyen “un input natural para desarrollar estrategias cognitivas como la adivinación, diferencia, clarificación y verificación de significados”.
  • Fomentan el aprendizaje de estructuras gramaticales correctas.
  • Favorecen la adquisición de léxico, ortografía y construcciones sintácticas y gramaticales gracias a que se lee en el texto lo que se está escuchando.
  • El cine es un elemento cultural y audiovisual que motiva y facilita la adquisición de nuevos conocimientos.
  • Favorecen el aprendizaje del inglés en contextos y situaciones cotidianas.
  • Impulsan la práctica de la pronunciación.
  • Promueven el aprendizaje de frases estándar en situaciones cotidianas.

 

Tipos de subtítulos
1. Subtítulos en lengua materna

2. Subtítulos en versión original

3. Versión original sin subtítulos

 

1. Los subtítulos en la lengua materna:

Subtitular en lengua materna o no, esta cuestión que se plantea es lógica y llegados a este punto es necesario procurar subtitular en tu propia lengua si tienes un nivel bajo o pre-intermedio. Si no puedes leer con rapidez los subtítulos en V.O. perderás la atención y el interés por lo que estás viendo.

Ventajas de subtitular en vuestro idioma:

  • Mejor captación del mensaje.
  • Comprensión de los diálogos.
  • Adquisición de conocimientos de la lengua inglesa.
  • Lectura rápida.
  • Motivación.

¿Por qué subtitular en el idioma materno?

Porque si no puedes comprender nada de lo que estáis viendo te desmotivarás y lo más probable es que cambies de canal o apagues el televisor.
En definitiva, es indispensable que en los niveles básicos se utilicen subtítulos en lengua materna para comprender los diálogos y el vocabulario en situaciones habituales.

 

2. Subtítulos en versión original

Para algunos expertos como Noa Talaván5 este tipo de subtítulos tienen que ser empleados por los alumnos o alumnas con un nivel más avanzado en el idioma.
Si consegues ver una película con subtítulos en inglés, es porque tu velocidad de lectura es la adecuada como para no perderte los diálogos. Si has llegado hasta aquí significa que todo son ventajas:

  • Desarrolla la comprensión oral.
  • Impulsa la capacidad de imitación, nos estamos refiriendo al reconocimiento de sonidos y su repetición.
  • Proporciona la familiarización con la fonética y la fonología de la lengua que estamos aprendiendo.
  • Aumenta el aprendizaje de construcciones gramaticales correctas.
  • Incrementa el vocabulario.
  • Favorece la práctica de la ortografía y por lo tanto la lectura en inglés.

 

3. Versión original sin subtítulos.

Si has superado la fase de los subtítulos te encuentras en el buen camino y la meta está a tu alcance; es el momento de ir a cines donde se proyecten películas en versión original o simplemente ver series y programas en inglés.

¡Enhorabuena!, has conseguido captar la idea principal y es hora de abandonar los subtítulos porque si no lo haces estarás cometiendo un grave error. Subtitular en estos niveles será una molestia, te distraerá y se convertirá en una barrera para tu evolución.

 

Temas a recordar antes de elegir qué película o serie ver

Antes de lanzarte a ver versiones originales, procura elegir una película o serie cuyo argumento te resulte atractivo, el aprendizaje está comprobado que es mucho más fructífero si se disfruta.
Incluso puedes elegir películas o series de televisión que ya hayas visto porque conoces su trama, te son familiares y seguramente te guste verlas de nuevo con la voz original de sus actores. De este modo, te resultará más fácil comprenderlas y os concentrarás en los diálogos..

  • Si tu nivel es inicial y un largometraje te resulta difícil de abordar, selecciona cortometrajes o series de televisión, incluso programas que os interesen.
  • Te proponemos que realices el siguiente ejercicio: Selecciona una escena de tu película favorita en inglés, proyectala con subtítulos en tu lengua materna, luego vuelve a verla con subtítulos en inglés y por último mirala sin subtítulos.¿Has notado una mejora ? Estamos seguros que sí, y si te cuesta no te desanimes, porque estás en el camino y lo acabarás consiguiendo con el tiempo.
  • Si tienes un nivel avanzado intenta escuchar los diálogos sin ver la imagen, este ejercicio pondrá a prueba tu progreso.

 

Títulos de películas y series de televisión para aprender inglés.

Si deseas conocer los títulos que mejor se adaptan a tu nivel os recomendamos que utilices la plataforma On Line que os ofrecemos en nuestra academia de inglés en Barcelona; en el apartado Books&Films encontrarás un listado con los títulos de las películas o series de televisión que mejor se adaptan a vuestro nivel.

 

1. Películas para Nivel Principiante

– E.T. (1982) de Steven Spielberg

Un extraterrestre llega a la tierra y Elliot, un niño, lo acoge para protegerlo de los estudios que el gobierno estadounidense quiere llevar a cabo con él.
Un clásico muy conocido del mundo del cine. Tiene unos diálogos sencillos, fáciles de comprender y practicar y que pueden seguirse con comodidad gracias a su ritmo pausado.

– La saga de Harry Potter

Popular saga en la que un niño acude a una escuela de magia para aprender a controlar sus poderes. Ver estas películas será asequible porque su trama es muy popular, cuenta con actores británicos de diferentes procedencias que utilizan un lenguaje sencillo de entender, aunque es cierto que hay términos propios del mágico mundo que ha creado J.K Rowling.

– Forrest Gump (1994) Robert Zemeckis

Un viaje por los EEUU visto a través de los ojos de un sureño con unas características únicas y especiales.
Su argumento es cómodo de seguir, su protagonista habla muy despacio y utiliza un lenguaje sencillo lo que la convierte en una película apta para estos niveles.

– Welcome to My Life (Cortometraje animado)

Un monstruo intenta encajar en un mundo de humanos. ¿Lo logrará?. Sólo tendréis que verlo y comprobaréis que hace uso de un lenguaje muy sencillo y de un vocabulario básico.

 

2. Películas para Nivel Intermedio

– Notting Hill (USA-UK, 1999) Roger Michell

Esta gran historia de amor entre una famosa actriz americana interpretada por Julia Roberts y un genuino Hugh Grant como librero londinense, enamoró a toda una generación y más.
Con esta película podréis escuchar diferentes acentos británicos y además compararlos con el norteamericano.

– Casablanca (1942) Michael Curtiz

La clásica película que encumbró a Humprey Boggart e Ingrid Bergman y que nunca olvidaremos.
Esta película de culto para muchos, cuenta con unos diálogos con un ritmo lento que facilitan su entendimiento. Es cierto que emplea algunas palabras que se os pueden escapar, así que utilizad el diccionario si llega el caso.

– Downton Abbey (2010 Serie Británica)

Narra la historia de una familia de la aristocracia británica a principios del siglo XX.
Esta serie es esencial para aprender a hablar inglés porque los actores poseen una dicción y pronunciación perfectas y sus diálogos pueden entenderse perfectamente.

– Doctor Who (2005 Serie Británica)

Un científico venido del espacio se dedica a viajar a través del tiempo para solucionar diferentes problemas.
La versión de 2005 es excelente para practicar por el gran acento de sus protagonistas y el uso de un vocabulario muy útil.

– Black Mirror (2011 Serie Británica/Estadounidense)

Tecnología y sociedad tienen que convivir, ¿dónde está el equilibrio? Es el interrogante que plantea esta serie británica.
Con esta serie podréis practicar el acento británico y aprender mucho vocabulario actual. Si estáis en un nivel intermedio, como en este caso, os recomendamos el uso de subtítulos que os sirvan para comprenderla mejor y si tenéis un nivel más avanzado podréis verla sin subtitular.

 

3.Películas para Nivel Avanzado

– Billy Elliot (2000) Stephen Daldry

En una ciudad minera de Inglaterra los mineros están en huelga. Billy Elliot, un niño de once años, muy consciente de lo que sucede, acude a lecciones de boxeo para agradar a su padre, sin embargo se enamora de las lecciones de ballet para niñas y comenzará un gran sueño: convertirse en bailarín.
Gran película para aprender inglés, os planteará un auténtico desafío porque el acento y las expresiones que utilizan los actores son complicadas al provenir del norte de Inglaterra. Con ella conoceréis todas vuestras posibilidades. ¡Ánimo que vosotros podéis!

– The King’s Speech (2010) Tom Hooper

Qué mejor forma de aprender a hablar inglés que con una película que trabaja la pronunciación y entonación del protagonista, sí, así es, la del mismísimo Rey de Inglaterra.

– Game of Thrones (2011 Serie Estadounidense)

Serie muy famosa y en plena actualidad que versa sobre diferentes dinastías nobles que luchan por alcanzar el trono del Hierro.
Aunque es una serie americana la mayor parte del elenco es británico, si queréis practicar diferentes acentos esta es vuestra serie. Con ella conseguiréis mejorar vuestra comprensión auditiva y mejorar vuestro inglés en general.

 

 

Definitivamente, utilizar el cine, las series de televisión o programas en inglés como una estrategia más de aprendizaje es un gran complemento para progresar en el conocimiento de un idioma.

Aún así, esta herramienta por sí sola no es suficiente y consideramos que es necesario acudir a clases, como las que ofrecemos en nuestros cursos de inglés en Barcelona, para dominar esta lengua con total fluidez y corrección.

«Un idioma te coloca en un pasillo de por vida. Dos idiomas te abren todas las puertas del recorrido».
Frank Smith
 

C. Rodríguez
Callan Team

Referencias bibliográficas:
1 D’Ydewalle, G. «Foreign-Language Acquisition by Watching Subtitled Television Programs» (2002).
2 García, R. «El cine como recurso didáctico». Eikasia. Revista de Filosofía. (2007).
3 McLuhan, M. «El aula sin muros» Investigaciones sobre técnicas de comunicación. Editorial Laia: Barcelona. (1974).
4 Danan, M. «Captioning and subtitling: Undervalued language learning strategies». (2004).
5 Talaván Zanón, N. «La influencia efectiva de los subtítulos en el aprendizaje de lenguas extranjeras: Análisis de investigaciones previas». (2011).
. López Gallardo, A. «El cine como recurso didáctico para la enseñanza del inglés como lengua extranjera: la adaptación fílmica desde una perspectiva de género» (2014).
. Pavakanun, U., & d’Ydewalle, G. «Watching foreign television programs and language learning». In F. L. Engel, D. G. Bouwhuis, T. B o sser & G. d’Ydewalle(Eds.), Cognitive modelling and interactive environments in language learning(pp. 193‒198). Berlin: Springer. (1992).
. Anderson, J. R., & Lebiere, C. The atomic components of thought. Mahwah, NJ: Erlbaum. (1998).

También puede interasarte:

Por qué hacer un curso de inglés en una academia

7 preguntas frecuentes sobre el método Callan para aprender inglés

Canciones para mejorar tu inglés

Cómo aprender a hablar inglés desde casa

Mamen