El planteamiento de esta pregunta es bastante lógico puesto que presentarse a un examen de Cambridge significa una inversión económica y de tiempo tanto para tu presente como futuro. Motivos más que suficientes para que quieras aprobarlo, cómo no, a la primera. Si quieres predecir el resultado de tu examen te proponemos algunas señales que pueden ayudarte.
¿Es posible predecir el resultado de un examen? la respuesta no tiene porque ser un misterio, si te prepararas concienzudamente, realizas repetidamente los ejercicios modelo, los practicas y analizas los resultados, obtendrás una buena pista para conocer tu estado de preparación. Cuando descubras tu puntuación, no debería bastarte con obtener un aprobado «raspado», ten en cuenta que el día del examen entrarán en juego los nervios y pueden jugarte una mala pasada y volverse en tu contra. Sí, porque los nervios suelen provocar que tu resultado sea 10-20 puntos por debajo del que habitualmente tenías cuando practicabas los ejercicios.
Si durante el periodo de preparación consigues aprobar 3-4 exámenes seguidos significará que tus probabilidades de aprobado son muy elevadas. Es fundamental que nunca pierdas de vista los criterios que exigirán.
Criterios de puntuación – Exámenes de Cambridge
TITULACIÓN | Puntuación | Nivel |
FCE |
160 – 172
173 – 179 180 – 190 |
Grade C (aprobado) / Nivel B2 Grade B (notable) / Nivel B2 Grade A (excelente) / Nivel C1 |
CAE |
180 – 192
193 – 199 200 – 210 |
Grade C (aprobado) / Nivel C1 Grade B (notable) / Nivel C1 Grade A (excelente) / Nivel C2 |
CPE |
200 – 212
213 – 219 202 – 230 |
Grade C (aprobado) / Nivel C2 Grade B (notable) / Nivel C2 Grade A (excelente) / Nivel C2 |
Cuando practiques los ejercicios ten presente esta tabla ya que es recomendable que obtengas entre 10 y 15 puntos por encima de lo que te piden para aprobar (FCE recomendado 175, CAE recomendado 195, CPE recomendado 215).
El reloj que marca tu tiempo
La gestión del tiempo, que te otorgan en cada examen, es una de las causas que pueden impedir que consigas el tan ansiado título que certificará tus destrezas en inglés. Siempre que te ejercites haciendo ejercicios, además de aprobarlos, calcula el tiempo que empleas en realizarlos. El tiempo del que dispones es una variable imprescindible para que salgas airoso y con el título bajo el brazo. La administración del tiempo es especialmente importante en el «reading» y en el «writing».
Titulación | Destrezas | Tiempo Total | Nº de Ejercicios | Tiempo por ejercicio |
FCE |
Reading
Writing |
1h 15m
1h 20m |
7
2 |
10-11 minutos
40 minutos |
CAE |
Reading
Writing |
1h 30m
1h 30m |
8
2 |
11-12 minutos
45 minutos |
CPE |
Reading
Writing |
1h 30m
1h 30m |
7
2 |
12-13 minutos
45 minutos |
Las destrezas de comprensión auditiva (listening) y de expresión oral (speaking) están más guiadas y el control sobre el tiempo no dependerá tanto de ti, aún así también es importante que lo tengas en cuenta.
Titulación | Destrezas | Tiempo Total |
FCE |
Listening
Speaking |
40m
14m |
CAE |
Listening
Speaking |
40m
15m |
CPE |
Listening
Speaking |
40m
16m |
Con estos datos en tu mente, ten presente el tiempo que necesitas para hacer cada ejercicio y, por supuesto, no te olvides de los nervios que pueden surgir. Controlarlos es fundamental para no perder ni un minuto. Si te atascas en un ejercicio sáltatelo y ya volverás a revisarlo cuando hayas contestado todas las preguntas, siempre es mejor asegurar el resto de cuestiones que malgastar todo tu tiempo en una sola.
Practicar en casa es una buena forma para superar un examen de estas características, pero si necesitas ayuda te invitamos a realizar el curso de preparación de exámenes Cambridge University que realizamos en Callan School of English.
Sabemos que la práctica es tu mejor aliada, los nervios tu principal rival a batir, pero si te has preparado concienzudamente y has contado con la ayuda de nuestro equipo de profesionales, el certificado que acredita tu dominio del inglés está al alcance de tus manos.
Jordi N.
Callan Team
Referencias:
. Saez C. 2013. ‘Superar el estrés de los exámenes’ – La Vanguardia
. Furlan, L., Sánchez-Rosas, J., Heredia, D., Piemontesi, S., Illbele, A. & Martínez, M. (2012). ‘Estrategias de aprendizaje y afrontamiento en estudiantes con elevada ansiedad frente a los exámenes’. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 1(1), 130-141.
. Arias, J.L. 2019. ‘Consejos para aprobar el First Certificate Exam (B2)’. Blog – Callan School of English.
Ven a conocer la escuela y haz una prueba de nivel gratuita
